Grados noveno

BIENVENIDOS 

Estimados estudiantes de grados noveno. 

Quiero darles mis saludos y expresarle mi satisfacción de retomar nuestro proceso educativo por medio de las clases a distancia. les agradezco por su paciencia y espero sea un espacio de aprendizaje para todos. 


METODOLOGÍA


Este espacio fue creado para compartir los contenidos de las clases (Diapositivas, vídeos etc), las actividades o tareas a desarrollar y las herramientas pertinentes para el desarrollo de nuestra asignatura. 
Les recomiendo estar muy prestos a la metodología, puesto que estaremos trabajando por medio de un encuentro sincrónico que se llevará a cabo por el aplicativo zoom, donde se dará la respectiva orientación y /o explicación del tema. Sin embargo, como estamos trabajando en un espacio interactivo yo espero de su participación activa como lo veníamos trabajando. 
Seguiremos trabajando con el uso de la plataforma EN LINEA. 
De igual manera, trabajaremos información confiable consultada en la web, las cuales dejare colgada mediante este blog. 
El encuentro asincrónico se trabajará mediante las actividades del texto guía, creación de mapas mentales y conceptuales por medio de aplicaciones, así como las investigaciones y actividades interactivas en la web. 
El desarrollo de las clases será grabada y luego colgada por este medio. 
Las entregas de las actividades se harán por vía correo electrónico, aunque esta sujeta a nuevas modalidades.
Cualquier duda o inquietud estoy presta para brindarles mi ayuda. bendiciones.

SEMANA RETROALIMENTACIÓN 


Se iniciará la clase con el saludo a los estudiantes y toma de asistencia.
Dar a conocer la metodología de estudio y los temas que tendrán retroalimetacion.

TEMA
Historia de la biología evolutiva

Queridos estudiantes, en esta semana de retroalimentacion se hace necesario reforzar el tema de Historia de la biología evolutiva, para lograr una mejor comprensión de esta temática vista en clase, al igual sera de  gran utilidad en la evaluación de primer periodo. 

Les anexo la información trabajada en la primera clase para que se apoyen en las actividades planteadas.


En este link podrán consultar información para ampliar sus conocimientos y responder las actividades asignadas https://prezi.com/ytp7luyz1qvx/linea-del-tiempo-la-historia-de-la-biologia/

Escuchar con mucha atención el vídeo socializado en clase. 



este contiene una amplia explicación de lo visto y les suministrara nueva información que les ayudara en la retroalimentación de los contenidos, para fortalecer los saberes.  


ACTIVIDADES EN CLASE (ENCUENTRO ASINCRONICO)

Relaciona los números con la teoría que corresponda

Nota: Se debe resolver en el cuaderno y enviar la evidencia por medio de una foto al correo electrónico.
la fecha de entrega está programada finalizando el encuentro asincronico.

1. ARRHENIUS


________ al cubrir un recipiente lleno de trigo con ropa sucia llena de sudor, el fermento, se convertía en ratones al cabo de días.
2. VAN HELMONT

______ Los animales provienen de animales iguales a ellos, pero los insectos surgen del roció y el polvo, los ratones de la humedad del suelo las moscas de la carne descompuesta, etc.
3. PASTEUR

_______ Si una sustancia se esteriliza correctamente no se origina nunca en ella ningún tipo de microorganismos.
4. ARISTOTELES

______ Creo un experimento para poner a prueba la hipotesis de Oparin
5. OPARIN

_______ Piensa que le vida se generó al combinar un principio activo y uno pasivo.
6. MILLER

______Propone que la vida surgió por meteoritos transportaban microorganismos y llegaron a la tierra.
7. REDI


_____ propuso una explicación para el origen de la tierra, basada en una larga evolución química de la materia inerte para dar lugar al primer ser vivo.



Bendiciones, les estaré haciendo llegar el vídeo de nuestro encuentro para que lo tengan a su disposición.  

SEGUNDO ENCUENTRO SEMANA DE RETROALIMENTACIÓN
Buenos días estimados estudiantes, les hago llegar el vídeo trabajado en la clase para que lo escuchen muy juiciosos que les servirá para reforzar. 








ACTIVIDAD EN CLASE (ENCUENTRO ASINCRÓNICO).

Desarrollar las actividades del texto guía, que se encuentran en las páginas 19 y 20. 
Punto 1, 2, 3 y 4. 

SEGUNDO PERIODO. 

Núcleo temático: Origen de la biodiversidad biológica. 


En el siguiente documento encontraremos los temas a trabajar en nuestro segundo periodo. Recordemos, con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas.


ACTIVIDAD

leer la información consignada en el libro sobre el primer tema de la segunda unidad: Teoría del origen de la biodiversidad biológica, revisar y sacar los puntos importantes para socialización en la próxima clase, en la cual se tomará nota de participación.
Pagina del libro: 21 y 22.
Si el estudiante no maneja el libro, puede consultar de una fuente confiable para realizar esta actividad.

TEORIAS DEL ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA  

El estudiante debe leer el material trabajado en clase y disponible en este blog, a partir de la información suministrada realizar un cuadro sinóptico donde explique brevemente el proceso evolutivo de la teoría de Darwin. Debe ser propio de su construcción, como parte de su proceso educativo.
La actividad debe estar desarrollada en el cuaderno y enviada al siguiente correo disponible para grados NOVENO   

Teoría del origen de la biodiversidad biológica 
Realizar las actividades del texto guía página 23 y 24.
Puntos a resolver 1,2, 3 y 4.

ACTIVIDAD 2.
Mis queridos estudiantes,les dejó la actividad para desarrollarla en nuestro encuentro asincronico. Les recomiendo la puntualidad en los trabajos asignados.
1.  Leer el material anexado en el siguiente Link https://drive.google.com/file/d/1NY7CVyEp0uhYatiplkJSBHB2UGvwTb5U/view
a partir de este, sacar las principales conclusiones de la teoría del origen de la biodiversidad biológica. Debe estar anexado en el cuaderno.

2. Los estudiantes deben hacerme llegar las paginas del libro trabajadas, pagina 23 y 24 puntos 1, 2, 3 y 4,  junto con la actividad al correo electrónico asignado  kellyespej04@gmail.com

3. Buscar un vídeo, acerca de las características de la Macroevolucion y Microevolucion y sacar un breve resumen para una socialización en la próxima clase. Esta actividad No sera enviada, la nota sera participativa.




MECANISMOS DE ESPECIACIÓN. 



ACTIVIDAD INTERMEDIA.
1. TALLER:
1. los mecanismos de aislamiento reproductivo o barreras a la hibridación.
2. Especiación por mutaciones cromosómicas.
3. Especiación instantánea o cuántica.

2. Realizar un mapa mental donde se evidencie los procesos de especiación.

https://www.goconqr.com/es/mapas-mentales/

SE TRABAJARÁ EN EL MOMENTO ASINCRONICO Y SE ENVIARÁ A LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO ASIGNADA. kellyespej04@gmail.com

CORREO ELECTRONICO.
 kellyespej04@gmail.com

ADAPTACIONES.

INDICACIONES.
Escuchen el video, el cual comprende diferentes tipos de adaptaciones. Este será la base introductorio al tema, deben complementar con ejemplos para socializar en clase.



TRABAJAR LAS GUÍAS DE APRENDIZAJE.
Mecanismos de especiación páginas 31 y 32
Puntos 1, 2, y 3.
Nota: Punto 4 no se desarrolla.

ACTIVIDAD ENCUENTRO ASINCRÓNICO.

Mis queridos estudiantes, les dejó la actividad para desarrollarla en nuestro encuentro asincronico.
1. Los estudiantes que tienen la plataforma está habilitado un cuestionario en la plataforma EN LÍNEA que deben desarrollar. 

Los estudiantes que no tienen la plataforma, deben dirigirse al siguiente LINK donde estará disponible la siguiente actividad interactiva.  
Esta actividad de retroalimentación No será enviada, se socializa en la siguiente clase.

2. Construir un mapa conceptual, donde se establezcan los diferentes tipos de Adaptaciones.  Este debe ser realizado, utilizando las herramientas virtuales establecidas para la creación de estos contenidos.
Les recomiendo Cmaptools, que es una herramienta gratuita y de muy fácil manejo. Sin embargo, existen otras herramientas en que se podrán ayudar.
Esta actividad de retroalimentación se enviará al correo electrónico asignado.  

BENDICIONES.


EXAMEN ACUMULATIVO II PERIODO - CIENCIAS NATURALES. 

Queridos estudiantes, les comparto Link del examen y algunas recomendaciones. 

Colocar nombre completo y datos obligatorios para generar la nota. 
Utiliza el tiempo de forma adecuada.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfi5tk7SMyky_JbjkoP6Bg4Mw4jxMAVuXs7xNrCAFrw-Gv04A/viewform?usp=sf_link

Exitos!!

UNIDAD 3.

Estimados estudiantes, damos inicio a la tercera unidad con actitud positiva y mucha responsabilidad, Vamos a dar lo mejor, para seguir mejorando. Bendiciones.



HISTORIA DE LA TAXONOMÍA.
https://prezi.com/view/h4aWFCTRuVrXyLjhE0Ci

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA.
1. Resolver las actividades del texto guía, el estudiante que no tenga el texto debe desarrollarlas en el cuaderno.  
Los puntos 1, 2 y 3 páginas 39 y 40. 


ACTIVIDAD 2.
2,1 Realizar un cuadro sinóptico donde se exponga la Historia de la Taxonomía, según las propuestas de clasificación vistas en clase. 

2.2 Realiza la clasificación de un ser vivo: Nombre comun, Nombre cientifico y Características de la especie. La actividad será desarrollada en el cuaderno o documento de Word.

TEMA: CATEGORÍAS TAXONÓMICAS.


ACTIVIDAD ASINCRÓNICA. 

Primera clase
En el siguiente Link estará disponible una lectura de retroalimentación, deben leer el material y responder las preguntas anexadas.

La actividad debe ser desarrollada en el cuaderno para una socialización en la próxima clase.

Segunda clase
1. Se direccionan a la plataforma para la realización de un cuestionario. 

2. Resolver las actividades del libro guía, el estudiante que no tenga el texto debe desarrollarlas en el cuaderno.  
Los puntos 1, 2, Y 4 páginas 43 y 44. 

Bendiciones. 

ACTIVIDAD INTERMEDIA.
Buenos días queridos estudiantes, damos inicio a una semana de compromiso y responsabilidad con las actividades intermedias. La actividad consiste en un cuestionario por medio de la plataforma y formularios de Google. Les deseo muchos éxitos. 



UNIDAD # 4  


RECUPERACIÓN TERCER PERIODO

EXAMEN ACUMULATIVO CUARTO PERIODO


RECUPERACIÓN CUARTO PERIODO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROCESO EVALUATIVO DEL ESTUDIANTE.