BIENVENIDOS
Estimados estudiantes de grado 11
Quiero darles mis saludos y expresarle mi satisfacción de retomar nuestro
proceso educativo por medio de las clases a distancia. les agradezco por
su paciencia y espero sea un espacio de aprendizaje para todos.
METODOLOGÍA DE
TRABAJO
- Este espacio fue creado para compartir los contenidos de las clases (Diapositivas, vídeos etc), las actividades o tareas a desarrollar y las herramientas pertinentes para el desarrollo de nuestra asignatura.
- Les recomiendo estar muy prestos a la metodología, puesto que estaremos trabajando por medio de un encuentro sincrónico que se llevará a cabo por el aplicativo zoom, donde se dará la respectiva orientación y /o explicación del tema. Sin embargo, como estamos trabajando en un espacio interactivo yo espero de su participación activa como lo veníamos trabajando.
- El encuentro asincrónico se trabajará mediante creación de mapas mentales, conceptuales con herramientas virtuales, así como las investigaciones y actividades interactivas en la web.
- El desarrollo de las clases será grabada y luego colgada por este
medio.
- Las entregas de las actividades se harán por vía correo
electrónico, aunque esta sujeto a otras herramientas virtuales.
Cualquier duda o inquietud estoy presta para
brindarles mi ayuda. bendiciones.
La actividad debe estar consignada en el cuaderno y por medio de una foto enviar la respectiva evidencia al correo que está asignado.
SEMANA DE RETROALIMENTACIÓN
TEMA
Mutaciones, tipos de mutaciones y enfermedades producidas.
TEMA
Mutaciones, tipos de mutaciones y enfermedades producidas.
En esta semana de retroalimentacion, estaremos trabajando con la temática de mutaciones y las enfermedades producidas por dichas mutaciones, que les servirá para afianzar los conocimientos y tener mayor desempeño en la evaluación acumulativa próxima.
Mediante el siguiente Link encontraran información que sera su guía, deben revisarlo y leerlo detenidamente.
Mediante el siguiente Link encontraran información que sera su guía, deben revisarlo y leerlo detenidamente.
file:///C:/Users/HP/Documents/SEMANA%20VIRTUAL/MATERIAL%20MUTACIONES%20.pdf
les anexo el vídeo que se mostró en clase para que lo utilicen como herramienta de estudio. https://www.youtube.com/watch?v=yAoYVJ_zMBs
A partir de esta fuente suministrada encontraran información
para realizar la siguiente actividad, adicional deben consultar de otras fuentes.
ACTIVIDADES EN CLASE (ENCUENTROS ASINCRONICOS)
Realizar un cuadro comparativo acerca de las diferentes
alteraciones en los autosomas y en los cromosomas sexuales producidas por las
mutaciones. Este debe llevar el síndrome, el tipo de mutación y las
características y síntomas de la mutación.
La actividad debe estar consignada en el cuaderno y por medio de una foto enviar la respectiva evidencia al correo que está asignado.
SEGUNDO PERIODO
DIVISIÓN CELULAR Y BIOTECNOLOGÍA
En el siguiente documento encontraremos los temas a trabajar en nuestro segundo periodo y el desarrollo de nuestro primer tema. Recordemos, con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas.
ACTIVIDAD EN CLASE
1. Reconoce las fases de la mitosis
en el siguiente cuadro. Enumera el orden correcto en que se producen, escribe
el nombre de cada una de ellas y que cambios se producen en cada caso.
Link video visto en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=cbFlin6Km_A
https://www.youtube.com/watch?v=cbFlin6Km_A
2. Realizar la siguiente actividad interactiva.
2.1 En el siguiente Link estará disponible una sopa de letras, la cual deben desarrollar haciendo click en el siguiente enlace https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5746136-mitosis.html
2.2 Después de realizar la actividad, formar un glosario con las palabras encontradas.
El punto 2.2 debe estar anexado en su cuaderno.
NOTA: Un glosario es una recopilación de definiciones o explicaciones de palabras que versan sobre un mismo tema u ordenada de forma alfabética.
2.1 En el siguiente Link estará disponible una sopa de letras, la cual deben desarrollar haciendo click en el siguiente enlace https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5746136-mitosis.html
2.2 Después de realizar la actividad, formar un glosario con las palabras encontradas.
El punto 2.2 debe estar anexado en su cuaderno.
NOTA: Un glosario es una recopilación de definiciones o explicaciones de palabras que versan sobre un mismo tema u ordenada de forma alfabética.
MEIOSIS
TEMA: BIOTECNOLOGÍA.
ACTIVIDAD INTERMEDIA
Realiza un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de la aplicación de técnicas propias de la ingeniería genética.ACTIVIDAD ENCUENTRO ASINCRONICO.
Leer el documento disponible en el siguiente Link https://www.bioeticaparatodos.com/clonacion/y responder la siguiente pregunta ¿Qué opinas de la clonación de un ser humano? Argumenta tu opinión.
La actividad NO será enviada, esta se evaluará mediante socialización y su participación en la próxima clase.
CLONACIÓN
Actividad encuentro asincrónico.
Realizar un mapa mental donde se evidencie lo visto en clase.Características.
Tipos de clonación.
Uso de la clonación artificial.
INDICACIONES.
Este debe ser realizado, utilizando las herramientas virtuales establecidas para la creación de estos contenidos. Les recomiendo Goconqr, que es una herramienta gratuita y de muy fácil manejo. Sin embargo, existen otras herramientas en que se podrán ayudar.
Recordar.
Los mapas mentales son representaciones gráficas de temas o conceptos que ayudan a las personas a organizar la información en un espacio definido. Ayudan a establecer conexiones entre ideas. EXAMEN ACUMULATIVO II PERIODO - BIOLOGÍA.
Queridos estudiantes, les comparto Link del examen y algunas recomendaciones.Colocar nombre completo y datos obligatorios para generar la nota.
Utiliza el tiempo de forma adecuada.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc8ChpH2sCLu4FPN7z7KuuPfni4iwIxT9SnV0PqU_beD6T_qw/viewform?usp=sf_link
Exitos!!
TERCER PERIODO.
https://www.youtube.com/watch?v=FgYUKCMyiRI 
VIDEO EXPLICACIÓN DE LA CLASE.
https://youtu.be/PJbtuUqPsFg
VIDEO EXPLICACIÓN DE LA CLASE.
https://youtu.be/PJbtuUqPsFg
Los estudiantes se
dirigen al blog donde encontrarán la siguiente actividad.
Siguiendo las pautas
del método científico vistas en clase, describe mediante un ejemplo de la vida
cotidiana el desarrollo de cada una de las etapas.
Observación- Problema-
Hipótesis- Experimentación- Conclusión. MÉTODO EMPÍRICO.
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA.
El siguiente video será de gran importancia para retroalimentar la temática vista en clase, Deben escuchar atentamente y sacar algunos aportes significativos a su cuaderno.ACTIVIDAD INTERMEDIA.
Buenos días queridos estudiantes, damos inicio a una semana de compromiso y responsabilidad con las actividades intermedias. Está asignado un taller en el siguiente documento, el cual deben desarrollar y ser enviado a la siguiente dirección de correo yohaespejo1994@gmail.com.
Tener en cuenta las recomendaciones.
Horario: Encuentro sincrónico y asincronico.
Les deseo muchos éxitos.
ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
ACTIVIDAD ENCUENTRO ASINCRÓNICO.
Leer el siguiente documento “Elaboración de un artículo científico de investigación” adjunto en el Link disponible. A partir de la lectura, deben realizar un resumen de los aspectos más relevantes.
Leer el siguiente documento “Elaboración de un artículo científico de investigación” adjunto en el Link disponible. A partir de la lectura, deben realizar un resumen de los aspectos más relevantes.
Cordial saludo, éxitos en la jornada.
TERCER PERIODO
RECUPERACIÓN TERCER PERIODO
EXAMEN ACUMULATIVO CUARTO PERIODO.
Cordial saludo, éxitos en la jornada.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar